Los retos de la Educación en Nicaragua

mayo 19, 2022

Hora Cero

11 min

En esta entrevista hablamos con Manuel Sobalvarro, consultor en Educación e Investigación científica a nivel internacional. Hacemos un repaso sobre los principales problemas educativos en Nicaragua, desde las deficiencias en la primaria, el cierre y la politización de las universidades, la formación docente y las deudas pendientes de la alfabetización junto con la falta de materiales pedagógicos para la Costa Caribe.

HoraCero: Nicaragua se encuentra por debajo del promedio de la región en Ciencias, Matemáticas y Lectura, según los últimos resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) de la Unesco. ¿A qué obedecen estos resultados tan bajos?

En los últimos 10 años estos resultados han desmejorado más. Según los promedios nacionales, más del 80% de los estudiantes se ubican en los niveles más bajos, debajo del promedio regional. La poca comprensión de lectura explica el escaso aprendizaje de Lectoescritura, Matemáticas, Español y Ciencias naturales, realidad que impacta todo el sistema educativo, y afecta, en particular, la falta de comprensión de lo que se lee. Contradictoriamente, la ausencia de sentido autocrítico institucional esconde la profundidad de la tragedia, mintiendo al país y desviando su atención. 

El panorama es ignorado y normalizado por padres de familia, docentes y autoridades, reflejando solo la parte visible del “iceberg”, escondiendo los grandes problemas socioeducativos: bachilleres sin trabajo al no poder escribir una carta de manera correcta; niños, adolescentes, jóvenes y profesionales carentes de una cultura lectora básica y expresión lingüística adecuada; universitarios con grandes problemas para escribir correctamente tesis de grado y postgrado; docentes de primaria, secundaria y Universidades que no superan incorrecciones lingüísticas.

No hay conciencia de la falta de políticas específicas con autoridades que son las mejores reproductoras del problema, sin conciencia autocrítica. Aulas desiertas de ambientes académicos, colmadas de mensajes con incorrecciones y ausencia de climas letrados. Escenarios docentes reproductores de una pobreza lingüística, ortográfica y cultural, cuyas matrices provienen de las penurias originarias de sus formadores; crisis incrementada aún más en la pandemia COVID-19. ¿Existe interés genuino en transformar esta realidad? Es prioritario controlar el núcleo de mayor influencia del problema, siendo reconocido por las direcciones del MINED, óptimos reproductores de estos déficit culturales y lingüísticos, así como superar la ausencia de políticas educativas que ataquen el problema de raíz. 

Se requiere cuido esmerado para que las autoridades educativas tengan una formación de calidad; intensificar la formación y adquisición de recursos didácticos y entrenamiento de docentes de primaria y secundaria con énfasis en comprensión lectora, tomando en cuenta los últimos avances de la neuroeducación relativos al aprendizaje de Lectoescritura. La aplicación de la Prueba EGRA en las últimas décadas constata la importancia de mejorar la fluidez y especialmente la comprensión lectora.  Organizar concursos sistemáticos en la institución rectora y el país, gestar amor por la lectura en autoridades, docentes y alumnos. Desarrollar una cultura de lectura a todos los niveles del país, orquestada por el MINED y organizaciones sociales, empresariales y religiosas, con apoyo de organizaciones nacionales y locales. Provocar cambios de calidad en el interés de instituciones, empresas y demás organizaciones interesadas, gestionando y activando bibliotecas populares a todos los niveles; transformar las escuelas normales de raíz, con directores y docentes de excelencia; lograr compromisos efectivos en apoyo integral a docentes de tercero y cuarto Grado que enseñan Lectoescritura, con métodos y recursos tecnológicos adecuados. En fin, orquestar consensos en todos los subsistemas educativos para superar las enormes deficiencias lingüísticas existentes en el país que obstaculizan su crecimiento económico y desarrollo humano.

HoraCero: El CNU eliminó en el 2020 el examen de admisión en todas las universidades públicas de Nicaragua. Asimismo, la UNI eliminó en el 2022 el examen de Matemáticas ¿Cuál ha sido la utilidad real de estas pruebas y cuáles son las consecuencias que trae la eliminación de estos requisitos para acceder a las universidades públicas?

Es patente la total pérdida progresiva de autonomía universitaria, en tanto sus máximas autoridades y decisiones son orientadas por el Gobierno y el partido, problemática que logra cerrar un ciclo perverso. Todo parte de una perspectiva política gubernamental nada académica ni positiva: se trata de lograr rentabilidad política y tranquilidad de padres de familia y bachilleres; el facilismo que acarrea, al fin, fortalece la “cultura del menor esfuerzo” y de una educación devaluada. Podría interpretarse que lo importante es llenar las estadísticas universitarias, sin mediar ninguna consulta con los docentes que, en el terreno de juego, tendrán que librar batallas académicas complejas. 

En esencia, pueden verse tres razones principales de su utilidad: “fortalecer” la credibilidad, bondad y solidez estadística de la educación superior pública, más aún cuando crece la cantidad de universidades despojadas de personería jurídica; evadir exigencias de calidad de nivel superior, escondiendo así la grave problemática de bajísima calidad de la educación secundaria y finalmente complejizar aún más la labor académica del docente para ampliar notablemente el coro partidario de adeptos juveniles.

Las tristes consecuencias son previsibles: devaluación progresiva de exigencias académicas y calidad de la formación de graduados; los docentes se ven obligados, ante la precariedad educativa, a rebajar exigencias propias de este nivel reduciendo sensiblemente la completación de los programas de las carreras; esta problemática se acrecienta aún más con el cierre de varias universidades y la desprotección estudiantil que acarrea; en suma, podrá percibirse escondida en la pretendida democratización de la educación superior pública, la apertura de la democratización de la ignorancia.

HoraCero: ¿Cómo estamos en materia de alfabetización actualmente?

Es importante reconocer que los resultados del Programa PAEBANIC de los 90, posibilitaron dar continuidad a la Educación de Adultos con un currículo de tres niveles con material didáctico específico, derivando en alguna medida hacia la habilitación técnica que no ha logrado  ser sostenible por limitaciones de recursos. Tales programas y textos, a partir del 2007 con el triunfo del Gobierno sandinista, tornaron a un perfil político-partidario. Desde 2006, estos programas han tenido cierta continuidad, con algunos avances locales, realizando censos sobre los niveles de analfabetismo existentes; en el período 2007-2009 se emprendió un nuevo intento de alfabetización delimitado que presentó serias dificultades y poca claridad en los cálculos del nivel  de analfabetismo. En realidad, cualquier intento al respecto, siempre ha sido obstaculizado por la falta del referente del Censo Nacional actualizado (último, 2006) que aporte datos reales del analfabetismo. Estudios e investigaciones realizados en la última década evidencian descuido en la atención de calidad y recursos de los programas de Educación de adultos. Podemos afirmar que no existe, en la actualidad, un dato firme, actualizado y preciso del Índice de Alfabetización, aunque se presume su gradual deterioro en los últimos 14 años.

HoraCero: La formación docente sigue siendo un eslabón muy débil en la Educación en Nicaragua ¿Hay algún tipo de programa o política que ha encaminado el gobierno para la formación docente?

No sería justo hablar de los maestros desde una perspectiva parcial, comprenderlo adecuadamente exige asumir su complejidad de componentes, que interactúan y se retroalimentan entre sí. Cerca de 50 mil maestros del país reciben un salario promedio de 250 $ en primaria y 280 $ en secundaria, siendo la media regional de 460 $. El incremento de la canasta básica y la subida desproporcionada de precios, agrandan las carencias y también las exigencias. Es curioso apreciar que cuando el MINED realiza cambios importantes, estos nunca benefician al magisterio que debe ejecutarlos. Los docentes de primaria se preparan en 18 Escuelas Normales, los de secundaria se forman en Facultades de Ciencias de la Educación; no obstante, los niveles de empirismo, problema no resuelto, continúan creciendo, debilitando aún más la calidad de la educación. 

La institución carece de un Sistema de Formación Permanente y de Postgrado de calidad. Se desarrollan actividades sencillas no sistemáticas, con temáticas interesantes que no llegan a cuajar en la práctica docente. El trato institucional que reciben no es profesional, tampoco son reconocidos socialmente como merecen y su autoestima es precaria. Ante todo, se les exige cumplimiento de orientaciones y normativas formales y, de manera particular, reciben presiones para asumir orientaciones político-partidarias. Ello les imposibilita ejercer el pensamiento analítico-deductivo, creativo, innovador y crítico, prevaleciendo, en general, falta de autonomía pedagógica en su quehacer. 

Está profundamente arraigado el paradigma instrumental centrado en cumplimiento de normas y orientaciones, importa la obediencia ciega y cumplimiento formal de las tareas, particularmente político-partidarias. Este paradigma centrado en cumplir formatos, programas, contenidos, también repercute en el aula, replicando métodos de enseñanza con instrumentación pedagógica de enfoque conductista, no constructivista: importa memorizar sin comprender, pero no debatir experiencias, reflexionar crítica y cooperativamente el conocimiento.

La literatura docente mundial, plantea un nuevo Paradigma de Formación basado en la Reflexión Crítica de la Práctica Docente. En contraposición con la tradición existente, apostamos a lograr la práctica sistemática de la Reflexión Crítica sobre sus enfoques y prácticas pedagógicas, tratando de descubrir en cooperación, una nueva manera de generar vida nueva en las aulas, con el cambio sistemático al poner en cuestión la calidad de su práctica docente para transformarla, animados por el encuentro sistemático y cooperativo; para lograrlo se requieren cambios estructurales y democráticos sólidos al nivel institucional y nacional. No serán posibles cambios de calidad en la educación, mientras los docentes no logren desarrollar cambios profundos, a partir de la reflexión crítica de su práctica cotidiana.

HoraCero:Muchas veces se hace alusión a que la formación educativa en Nicaragua no brinda salidas laborales o no responde a las ofertas laborales ¿Cuáles pueden ser las alternativas para generar vínculos entre educación y mercado laboral?

En efecto, desde hace varios años es un pedido mundial considerar su importancia para el desarrollo del país, demandando que la formación de los bachilleres tenga un enfoque laboral. Las tres últimas administraciones incluyeron salidas diversas con orientación técnico-laboral incluidas en el currículo, lo que en la práctica nunca inició por sus requerimientos presupuestarios y técnicos, así como no contar con políticas consensuadas. En la administración actual, en 2009 todo se limitó a la Asignatura de Orientación Laboral en Bachillerato, cuyo sentido real ha sido trastocado.

Por parte del ámbito empresarial ha sido reiterativo este planteamiento a la educación, particularmente porque los bachilleres que solicitan trabajo presentan carencias muy sensibles. Algunas alternativas de solución pasan por la necesaria concertación socio-educativa nacional, incluidos empresarios, aprovechar experiencias de organismos de sociedad civil como Fe y Alegría que desarrolla experiencias exitosas al respecto, y de UNOPS que actualmente financia un proyecto amplio de preparación para el trabajo, con cerca de 40 centros educativos privados y religiosos en todo el país. 

Por parte del MINED, urge un proceso de transformación curricular que tome en serio este enfoque de manera efectiva. Podría haber aportado a esta dinámica la inclusión de las competencias de aprendizaje en el Currículum 2009, sin embargo, estas no se aplican en la práctica, pues no cumplen ninguna de las tres características de una competencia: a) comprensión de lo aprendido (es memorística), b)poner en práctica lo aprendido (no existen laboratorios) y c) generar aplicaciones útiles para la vida(son conocimientos teóricos).

HoraCero: Se habla poco del Derecho a la educación intercultural aplicado en la Costa Caribe nicaragüense ¿Qué valoraciones tiene con respecto al Sistema Educativo Autonómico Regional?

La Ley 28 se constituye en el principal respaldo intercultural de la Costa Atlántica desde la década de los años 80. Los distintos gobiernos han mantenido escaso cumplimiento de estas obligaciones. Al correr de los años se han normalizado, en la práctica, los desajustes acumulados en todos los ámbitos. Es la región que aporta al país mayor cantidad de recursos y, en contraste, algunas estadísticas indican que casi el 60% de la población son pobres, datos que se agravan más, tomando en cuenta la destrucción ocasionada por los huracanes recientes IOTA y ETA. 

Sus principales desajustes se centran en la transferencia de recursos insuficientes y el extractivismo desenfrenado existente en la región. De hecho, donde mejor puede valorarse el descuido histórico de la Región es en la Educación, aún cuando el SEAR se constituye en el Sistema Educativo Autónomo de la Región. La realidad habla por sí misma: ausencia de autonomía educativa -las decisiones son tomadas siempre por el MINED-, falta de apoyo a Programa de Educación en Lenguas; la educación presenta gravísimos déficit en la formación docente, recursos didácticos, débil atención a las escuelas existentes, mientras las zonas más alejadas y pobres no disponen de escuelas. El partido político en el poder define las políticas educativas específicas,  a la vez que no se percibe, de parte del Pacífico, un proceso sano de convivencia intercultural con esta región, predominando en las instancias de dirección de la misma, la voluntad del MINED Central. Por otra parte, aún la currícula educativa general del Pacífico, no es sensible a los procesos de interculturalidad necesarios.

HoraCero: ¿Cuáles siguen siendo los principales retos de la educación en Nicaragua?

a)Urge abrir la Educación dirigida por el MINED, signada por intereses político-partidarios, a todo el país, aceptando que instituciones, organismos y entes especializados puedan aportar cambios innovadores a la educación. Requerimos una educación de todos, con todos y para todos.

b)Cumplir con los acuerdos de las Cumbres Mundiales de Educación para todos(1990 Jomtien, 2000 Dakar, Incheon 2015), la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible. 

c) Convertir el lema del Derecho a la Educación en realidad: destinar un presupuesto del 6% del PIB (establecido por UNESCO), siendo en la actualidad menor al 4% del PIB. Ello contradice el discurso triunfalista de cumplimiento del Derecho; la poca transparencia de las estadísticas educativas, sigue siendo una tónica desde 2007. Este derecho también deberá incluir el derecho a una Educación de calidad. El actual incluye pero para excluir, en tanto la Educación que reciben los excluye de oportunidades. En más de 10 años el acceso a la Educación no ha superado el 1.800.00, habiendo crecido la población del país significativamente.

d) Realizar una Transformación Curricular profunda, participativa y despartidarizada, con enfoque práctico aplicativo, que responda a los desafíos del desarrollo del país y a los nuevos saberes de la neuroeducación. Que el Currículo se funda con la sociedad y su realidad, incorporando a distintos actores en ello. Libros de texto de calidad, con perspectiva científica, no partidaria.

e) Transformaciones Profundas de la Profesión Docente: Después de más de 30 años, urge una transformación profunda e integral de la Profesión Docente, superando el Paradigma Instrumental actual por un paradigma de Reflexión Reflexivo y Crítico. 

f) Superar el vacío legal de la Educación: Es apremiante que se cumpla la Ley General de Educación aprobada en 2006. Revalorizar la profesión docente elaborando una ley actualizada, de Carrera Docente (la actual es de 1990).

g) Fortalecer el carácter intercultural de la educación priorizando las urgencias de la Costa Atlántica y del SEAR.