Para Juan López, líder social movido siempre por lo justo y la vida. Asesinado el 14 de septiembre del 2024. Quienes te conocimos, continuamos llorando por la rabia y ¡juramos vencer a esa minera!
El sábado 14 de septiembre del 2024 en Honduras, nos conmovió el asesinato de Juan López, dirigente social y miembro de la iglesia católica en Tocoa, Colón. Como parte del Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa (CMDBCP), Juan denunciaba ya hace años la dinámica de extracción corrupta asociada a todo el enclave instalado por la Empresa Inversiones Los Pinares, vinculada a Grupo Emco Holding.
Todo ese contexto de conflictividad territorial y las distintas formas de criminalización a los defensores y defensoras, tuvieron como resultado que la Corte Interamericana de Derechos Humanos otorgara medidas cautelares (137-23) a Juan López y otros/as integrantes del Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa. Este escrito pretende responder a la siguiente pregunta: ¿Qué está caracterizando la actual dinámica minera en Honduras, específicamente en el caso Guapinol y Sector San Pedro?
El conflicto de Guapinol y Sector San Pedro tiene su génesis en el Congreso Nacional Honduras, ente en el que se establecieron las condiciones para otorgar el derecho minero mediante la derogación del Decreto Legislativo 252-2013, que modificó la zona núcleo del Parque Nacional Montaña de Botaderos Carlos Escaleras. A través de ese Decreto se reducen 217.34 hectáreas de la zona núcleo, que coinciden con la solicitud de dos proyectos mineros no metálicos (ASP y ASP 1) en una zona de recarga hídrica para los departamentos de Olancho y Colón, Honduras.
Sin embargo, la preocupación comunitaria aumentó cuando se conocieron los componentes adicionales del proyecto. Inversiones Los Pinares es la empresa minera encargada de la extracción de hierro y trabaja en conjunto con Inversiones Ecotek, que posee la planta paletizadora mediante la cual, el óxido de hierro será convertido en “pellets” para poder exportarlo con un alto valor agregado. Los Pinares inició la Fase 1 de producción de hierro en bruto como materia prima y a finales de 2021 arrancará la Fase 2 para exportar hierro semiprocesado a Estados Unidos”.
Lo más reciente y que claramente expuso a los defensores y defensoras del territorio en este caso, es que el 9 de diciembre de 2023, la Municipalidad de Tocoa convocó a un cabildo abierto en el instituto Froylán Turcios, para discutir el proyecto de generación de energía de la Planta Ecotek. Sin embargo, en ese momento, el alcalde de Tocoa, Adán Fúnez, alegó riesgos de seguridad y anunció la suspensión del cabildo y se retiró rápidamente.
Posteriormente, en una Asamblea Popular, seis de los diez regidores del municipio (Juan López entre ellos), junto con las comunidades, rechazaron la instalación de una planta termoeléctrica. A pesar de esta oposición, el alcalde Adán Fúnez convocó a otro cabildo abierto para enero de 2024, pero las tomas de decisiones en ese cabildo se pusieron en suspenso por una orden judicial tras un recurso de amparo presentado por varias organizaciones territoriales. En junio de 2024, Fúnez intentó nuevamente convocar un cabildo para discutir las «zonas de influencia» del proyecto, lo que llevó a otro recurso de amparo, que fue admitido por la Corte Suprema, suspendiendo los efectos del cabildo hasta resolver la garantía de amparo.
El Comité ha acusado a la empresa Inversiones Los Pinares y sus socios, parte del Grupo EMCO, de diversos delitos ambientales y sociales. Entre las principales acusaciones destacan:
Sobre las acciones territoriales. Entre el 2015 y el 2017 se conformó el Comité. Esta es una articulación que constituye una referencia importante como proceso de organización y acción social contra el despojo de los proyectos extractivos y de los bienes públicos. Algunos hitos relevantes de movilización ciudadana en el Caso de Guapinol y Sector San Pedro, son los siguientes:
El segundo caso, que involucró a 8 defensores y una detención arbitraria de 914 días (entre ellos Juan López), supuestamente había finalizado con un proceso penal anulado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Sin embargo, el 19 de septiembre de 2024, la Corte Segunda de Apelaciones del municipio de La Ceiba, en el departamento de Atlántida, decidió reabrir el proceso penal en contra de cinco defensores ambientales del Comité. La reapertura del caso en contra de Carlos Leonel George, Reynaldo Domínguez, José Adaly Cedillo, Marco Tulio Ramos y Juan López.
El caso Guapinol y Sector San Pedro en Tocoa, Colón, sin duda ha implicado una serie de acciones territoriales, denuncias ante la institucionalidad sobre relación de crimen organizado con actores empresariales, corrupción extractiva e impactos ambiental. La exposición de los defensores y defensoras ha implicado, tomando el asesinato de Juan López, definitivamente dar la vida en contra de un proyecto extractivo que no ha contado con el respaldo y participación ciudadana en forma, pero sí con la complicidad de algunos actores gubernamentales.
Diferentes autores en Latinoamérica hacen referencia al avance de los extractivismo y la forma en que sus distintas estrategias expropiatorias se vinculan a la violencia territorial y ecológica, en el caso de Honduras, se manifiestan de la siguiente forma:
En esta compleja dinámica de apropiación territorial por intereses mineros sobre un espacio que ha pretendido configurar la discusión sobre lo que son “bienes comunes”. Esa diputa y tensión por las concepciones de desarrollo, implica siempre para los defensores y defensoras territoriales, una escalada de violencia inminente que inicia en estigmatización y termina en asesinato. En resumen, un modelo de acaparamiento que se fija en violencia, es quien acaba con la vida de los defensores y defensoras.
Mientras el actual modelo extractivo en Honduras -y por qué no, en toda la región centroamericana- no esté acompañado de una verdadera decisión política y planificación de la gestión estatal por la garantía de protección de vida de los defensores, defensoras y la naturaleza, seguiremos encontrando a cientos de Berta Cáceres y Juan López, en todos los países, clamando por justicia.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |