“No podemos salir del albergue, porque los cárteles nos están vigilando todo el tiempo, y ha habido casos en los que las personas han sido secuestradas en la puerta. Solo hemos salido de aquí para nuestras citas médicas”, es el testimonio de una mujer hondureña que se quedó varada en un albergue de Reynosa, Tamaulipas, México. Este relato es parte del informe: Rechazados. El devastador impacto humano de los cambios de política migratoria en Estados Unidos, México y América Central de Médicos Sin Fronteras (MSF).
El testimonio de la mujer hondureña se da en el contexto del cierre al derecho al refugio en Estados Unidos que ordenó el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump. A esto se suma la reducción de recursos que aplicó ese país a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la cual financiaba la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (Comar).
Esta serie de factores mantiene a las personas migrantes en una espera eterna, bajo condiciones de encierro dentro de los albergues en México, donde permanecen varadas, ya que los trámites de solicitud de refugio ahora tardan el triple de tiempo que antes. Sin ese proceso de regulación migratoria no pueden tener permiso de trabajo y su libertad de movilidad se reduce.
La situación de retrasos en la Comar ha generado que las personas migrantes se organicen y manifiesten a través de caravanas, las cuales han salido desde Tapachula, Chiapas, hasta la Ciudad de México y Monterrey, Nuevo León. Esto con el propósito de exigir su derecho a recibir los documentos que los reconozcan como personas refugiadas. Este tipo de movilizaciones ya no pretenden llegar a Estados Unidos, como solía suceder en el pasado, esta vez el objetivo de las personas migrantes es visibilizarse, sentirse seguros y pedir a las autoridades mexicanas que agilicen los procesos. “No somos delincuentes, somos trabajadores, somos emigrantes”, se escucha decir a uno de los integrantes de la caravana que salió hace dos semanas desde Tapachula, Chiapas.
“Estoy tramitando mi solicitud de asilo en México, independientemente de si finalmente quiero llegar a Estados Unidos, el volver a mi país no es una opción. Lo abandoné todo allí…deseo llegar a Estados Unidos principalmente por mis hijos, que ya están allí y no los he visto desde 2016…quienes buscamos refugio estamos siendo fuertemente criminalizados. El discurso que proviene de Estados Unidos, especialmente del Gobierno, es muy inhumano”, contó a MSF una mujer hondureña que desde el norte de México seguirá esperando el momento en que el derecho al refugio se restablezca en Estados Unidos y vuelva a existir la posibilidad de reunirse con sus hijos.
Mientras la espera en México mantiene en incertidumbre e inseguridad a las personas migrantes, los movimientos migratorios se han reducido desde el sur, en el “Tapón” de la selva del Darién, hasta la frontera norte entre México y Estados Unidos.
En el Darién, esta selva que une a Colombia con Panamá, el número de personas cruzando ya venía en reducción. Sin embargo, desde diciembre de 2024 a mayo de 2025, la disminución llegó a 13 personas, de las más 30 mil que se registraron en esa misma fecha el año anterior, según los datos del Servicio Nacional de Migración de Panamá.
Más al norte, en México, la Unidad de Política Migratoria (UPM) registró una disminución sin precedentes. Durante el año 2024 se registraron 1 millón 234 mil 698 personas migrantes en situación irregular. Durante los primeros 5 meses del 2025, el registro ha sido de 113 mil 612 personas. Esto es apenas el 9.2% del total de personas registradas en 2024.
Por su parte la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos registró a partir de febrero una disminución, ya que de 189 mil 913 detenciones en cruces fronterizos en febrero de 2024, en esa misma fecha del presente año, solo realizó 11 mil 710 detenciones, lo que equivale a apenas el 6 % del año anterior, es decir, una disminución cercana al 94 %.
Junek Vargas, internacionalista e investigadora sobre migración explica que desde que se canceló la aplicación CBP One en enero de 2025, se calculaba que habían unas 30 mil personas en espera de cita para su solicitud de refugio y que quedaron en México “atoradas”. “Entonces es la principal causa que generó la reconfiguración de la movilidad migratoria por la región y sobre todo hacia el territorio mexicano”, explica la investigadora.
En esta reconfiguración se puede observar que hay muchos que siguen en espera también en Tabasco, Tapachula y Ciudad de México, detalla Vargas y agrega que en la capital mexicana el Gobierno de la Ciudad ha gestionado vuelos en donde mucha de la población migrante que estaba en espera, que era de Venezuela, pudieran retornar a sus país de manera voluntaria.
Médicos Sin Fronteras indica que si bien se han disminuido las personas en movilidad, los casos de atención a salud mental que la organización atiende se han incrementado, porque “las personas que tenían una cita en CBP One, y que les fue cancelada de la noche a la mañana, sufrieron ataques y crisis de ansiedad, al ver cancelada su única oportunidad de esperanza”.
MSF agrega que las personas quedan en mayor exposición y vulnerabilidad porque al no haber mecanismos seguros para solicitar asilo, las personas se encuentran doblemente expuestas. “Las rutas migratorias siguen siendo peligrosas y violentas. Las personas enfrentan, en muchos de los casos, a situaciones de violencia extrema: tortura, violencia sexual, secuestro, extorsión, robos y muchas más, así como explotación laboral y sexual”, concluye la organización.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |