“Ahora solo te pido diosito que permitas que mi esposa y yo lleguemos con bien a nuestro destino y diosito también dale fuerza a mis paisanos que van en camino, que también puedan llegar a su destino, amén”. Este fue parte del mensaje que Samuel emitió en sus redes sociales para despedirse de México y agradecer a todas las personas que lo habían apoyado en ese país. Acto siguiente posteó un video en donde comentó que se encontraba en Tapachula, en Chiapas, donde anunció que iba camino hacia Venezuela por tierra, porque aunque intentó sacar su pasaporte en la embajada venezolana, simplemente no le resolvieron el trámite y por eso no pudo “bajar” en avión.
El informe titulado: Migración Inversa en la ruta Costa Rica-Panamá-Colombia elaborado por las oficinas de defensa a los derechos humanos de esos tres países reporta que, de enero a agosto de 2025, 14 mil personas han realizado una “migración inversa” del norte hacia el sur. Según las personas defensoras de derechos humanos de los tres países, esto fue provocado por el endurecimiento de las “políticas migratorias” de Estados Unidos (EE.UU.), las cuales junto a la suspensión de los fondos de cooperación generaron una situación más grave ya que se redujo la asistencia humanitaria y las posibilidades de dar protección en las rutas migratorias.
En las respuestas que Samuel da a sus seguidores de su cuenta sobre la razón por la que volvió a Venezuela, el joven responde que su motivación para regresar es porque extrañaba a su país. “Cómo va mi gente, ya estamos aquí en Barquisimeto, mi gente. En la Venezuela…mi papá nos está recibiendo, aquí con mi esposa. Gracias a dios mi tierra”, fueron las palabras que Samuel grabó el 9 de septiembre, 13 días después de haber salido de la Ciudad de México para realizar su proceso de migración inversa.
En el video se le veía una sonrisa que solo transmitía tranquilidad y satisfacción junto a su papá, quien aprovechó para saludar a los y las seguidoras de Samuel. Unas horas más tarde de esa publicación, el joven tiktoker con 9,789 seguidores, conversó con Hora Cero vía mensajes de whatsapp. En esta conversación vía mensajes de textos y notas de voz, Samuel dijo que estaba muy alegre de estar de regreso a Venezuela. Ese mismo día, por la noche un nuevo video daba razón de su regreso: en las imágenes se le veía apoyando a la “vinotinto”, la selección de fútbol venezolana en un partido de clasificación para el Mundial de Fútbol 2026. Repetía tener fe y lo hacía desde la casa de sus padres, en su tierra.
@sam_josue1 Apoyando a nuestra vinotinto, tengo fe mano, tengo fe... #venezuela🇻🇪 #parati #eeuu #barquisimeto #vinotinto ♬ sonido original - Samuel Josue
Pese a la sinceridad y añoro por su tierra que Samuel transmite en sus videos, esta no es la realidad de todas las personas que están realizando esta migración inversa. Las defensorías de derechos humanos de Costa Rica, Panamá y Colombia captaron el testimonio directo de unas 182 personas migrantes que hicieron el tránsito inverso al igual que Samuel y en este proceso de captación de relatos, el 49% de las personas dijeron que las principales razones de su retorno se debieron a la imposibilidad de ingresar a Estados Unidos, un 46% dijo que eso se combinaba con el cambio de la política migratoria, el 17% de las personas encuestadas dijo que fue por temor a detenciones y deportaciones, un 27% agregó que por las inseguridades migratorias y un 4% mencionó que por falta de acceso a servicios de asistencia y protección en el tránsito.
El informe señala que a pesar de todas las razones, las decisiones de retorno no se producen de manera tan voluntaria, sino que es el resultado de la disuasión, la coerción y la ausencia de garantías de protección en los países de tránsito y destino para las personas migrantes y refugiadas.
Por su parte, Médicos Sin Fronteras (MSF) señala en su informe: Rechazados. El devastador impacto humano de los cambios de política migratoria en Estados Unidos, México y América Central, que los migrantes son obligados a regresar después de haber sido criminalizados, perseguidos u obstaculizados mientras viajaban hacia el norte, pero que reciben poco o ningún apoyo en su viaje de regreso. Para MSF, esto deja a personas ya vulnerables sin recursos ni protección y las expone aún más a grupos criminales y a un mayor riesgo en su retorno.
Mientras tanto, Samuel Josue sigue compartiendo en su cuenta de Tik Tok detalles sobre los costos, tiempos y lugares para realizar este retorno, ya que muchas personas le comentan que están interesadas en hacer esta migración inversa por tierra y que necesitan este tipo de información para prepararse.
La migración inversa está llena de falta de información y protección. En los tres países donde se realizó el informe, la constante es la ausencia de autoridades que garanticen una protección y la falta de personal que acompañe este proceso.
En Costa Rica, la Defensoría de los Habitantes encontró que el Centro de Atención Temporal para Personas Migrantes (CATEM Sur) no funciona como albergue para la población que se moviliza para retornar, porque no ha recibido a ninguna persona con este perfil. Además, tampoco informan sobre la posibilidad de recibir estatus de protección en el país Centroamericano.
En Panamá la Defensoría del Pueblo encontró que los traslados marítimos que se hacen de Panamá a Colombia se hacen sin ninguna supervisión o presencia de autoridades, lo cual vulnera aún más la situación de seguridad en la viajan las personas.
En Colombia, la Defensoría del Pueblo de ese país alerta que la migración a la inversa ha superado las capacidades locales, especialmente en zonas costeras y fronterizas.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |