Organizaciones que defienden los derechos de las personas migrantes han creado guías para que las poblaciones vulnerables, ante la amenaza de deportaciones masivas en Estados Unidos, cuentan con recursos y herramientas necesarias. En Hora Cero recopilamos algunos de estos aportes y soluciones para que la población inmigrante centroamericana, que vive en Estados Unidos, pueda utilizarlos.
El Salvador llega a los 33 años de la firma de los Acuerdos de Paz con dos personas clave en esta negociación acusadas de diversos delitos. Uno de ellos detenido por actos de terrorismo y rebelión; otro, apeló recientemente una órden de captura por “encubrimiento personal” de los imputados en la masacre de El Mozote. Mientras esto sucede, miles de víctimas de violaciones a Derechos Humanos y de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el conflicto armado, continúan demandando verdad, justicia y reparación a un Estado que, a juicio de organizaciones sociales, ha institucionalizado la impunidad. ¿Es la justicia por los delitos del conflicto una prioridad para el gobierno o una excusa para la venganza política?
Un acuerdo de reconversión de deuda entre Estados Unidos y El Salvador financiará la restauración de la cuenca del río Lempa, que abastece a más de 3 millones de salvadoreños y comunidades de Guatemala y Honduras. Sin embargo, organizaciones ambientalistas y las comunidades con las que trabajan aseguran que no han sido consultadas. Estas organizaciones han propuesto una ley de protección de la cuenca de este río, pero aún no se ha discutido en el parlamento salvadoreño.
Los archivos históricos son la materia prima de cualquier persona profesional de la historia o investigadores, así lo define Héctor Lindo, quien lamenta que las nuevas generaciones tengan dificultades para acceder a insumos claves para su formación y que pueden ver sus carreras paralizadas por la falta de acceso a documentos históricos.
De las 51 personas que han ocupado la silla presidencial en los países centroamericanos entre 1990 y 2024, 19 han sido cuestionados por los sistemas judiciales, debido a presuntos actos ilícitos vinculados a su ejercicio presidencial o a hechos posteriores
El miércoles 26 de junio el expresidente hondureño fue condenado a 45 años de prisión en Estados Unidos. Aquí te contamos los detalles
Centroamérica está bajo fuertes tormentas desde la segunda semana del mes de junio. Una situación que, año con año, devela la vulnerabilidad, inestabilidad y precarización del territorio, y de las grandes mayorías que viven en graves condiciones de pobreza y desigualdad
Fausia es el pseudónimo que ella misma escogió para contar su historia, la cual es considerada emblemática para la protección de los derechos reproductivos de las mujeres en este país centroamericano. Ella es una mujer indígena del pueblo Nahua, defensora de los derechos de los pueblos indígenas y de los territorios. Una labor que le ha traído múltiples adversidades como violencia de género, discriminación y desplazamiento forzado.
Son al menos 6 artículos de la Constitución de la República los que prohíben la reelección presidencial contínua. Sin embargo, en 2021, la Sala de lo Constitucional -impuesta por el oficialismo-, avaló la reelección inmediata considerando que es el “pueblo” quien debe decidir si el presidente debe continuar. En este reportaje te contamos el proceso de reelección en El Salvador y la entrega del poder de Bukele a Bukele.
En este reportaje analizamos las causas de la crisis energética que está sucediendo en el istmo centroamericano. ¿Cuáles son los factores que más influyen para que existan estos apagones? ¿Existe alguna solución sostenible a este problema?