Se acabó el Título 42, pero continúan expulsiones y deportaciones en Estados Unidos

Durante 38 meses la frontera de Estados Unidos estuvo restringida a solicitantes de asilo, el justificante fue la pandemia del Covid-19. El 5 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de esta emergencia sanitaria y con ello no hay otro justificante para que Estados Unidos siga aplicando el Título 42,que fue una política de salud pública implementada por el gobierno de Donald Trump y continuada en el gobierno de Joe Biden para rechazar migrantes.

Comentarios desactivados en Se acabó el Título 42, pero continúan expulsiones y deportaciones en Estados Unidos

Un mundo multipolar: China y la diplomacia del extractivismo

Conversamos con Pablo Uc sobre qué significa el mantra de la multipolaridad, la relación de China con Latinoamérica y la necesidad de comprender el mundo desde una geopolítica crítica lejos de las relaciones binarias de poder y el extractivismo.

Comentarios desactivados en Un mundo multipolar: China y la diplomacia del extractivismo

A UN AÑO DE GOBIERNO DE RODRIGO CHAVES: ‘Unirnos los diferentes para combatir a los antagónicos’

Previo a cumplir su primer año de gestión, el gobierno de Rodrigo Chaves en Costa Rica vivió un hito en su amplio historial de movilizaciones callejeras, el malestar social llegó a tal nivel de descontento que hasta las fuerzas policiales se lanzaron a las calles a luchar por sus derechos.

Comentarios desactivados en A UN AÑO DE GOBIERNO DE RODRIGO CHAVES: ‘Unirnos los diferentes para combatir a los antagónicos’

La izquierda costarricense y su lucha por la liberación de Nicaragua: una historia que merece ser recordada

Sofía Cortés Sequeira es profesora en la Escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica. Investiga temáticas relacionadas con las dinámicas nacionales y regionales de la Guerra Fría en Centroamérica. También se desempeña como investigadora del Proyecto «Protestas Base de datos de Acciones Colectivas en Costa Rica», del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica.

Comentarios desactivados en La izquierda costarricense y su lucha por la liberación de Nicaragua: una historia que merece ser recordada

Entrevista a Irving Larios: ‘Estamos ante una nueva oportunidad de acabar con un ciclo de injusticia’

Hablamos con Irving Larios, dirigente de la sociedad civil y luchador por la democracia en Nicaragua. Nos cuenta sobre sus inicios como dirigente estudiantil, también sobre las 3 veces que ha sido preso político: primero en la dictadura de Somoza, luego en los 80 por cuestionar la conducción revolucionaria y finalmente con Daniel Ortega.

Comentarios desactivados en Entrevista a Irving Larios: ‘Estamos ante una nueva oportunidad de acabar con un ciclo de injusticia’

Nicaragua: la historia de un país migrante

En este texto KaryVal habla sobre el flujo histórico de la migración nicaragüense, desde Somoza hasta nuestros días. En conclusión, Nicaragua es un país de migrantes y eso ha unido (y separado) a muchas generaciones.

Comentarios desactivados en Nicaragua: la historia de un país migrante

Fin del contenido

No hay más páginas por cargar