Diez defensores ambientales han sido asesinados en Honduras en 2023, mostrando impunidad y falta de protección. La lucha por la tierra y los recursos comunes es un factor común en estos casos.
La falta de consensos y la soberbia política en Honduras obstaculizan la aprobación de leyes y la toma de decisiones, afectando negativamente la calidad de vida de los ciudadanos
El 13 de mayo de 2017, conmemorando a Roque Dalton, recorrimos la ciudad en un homenaje cargado de amor y memoria, en espera de justicia y dignidad
Tamara y Grethel son dos madres que jamás imaginaron ir todos los días al Chipote para llevar comida a sus hijos encarcelados por la dictadura de Ortega. Lo que tampoco imaginaron fue toda la solidaridad que recibieron en medio de su tragedia y lo importante que esta sería para conseguir la libertad de sus hijos.
Hablamos con Guadalupe García sobre los proyectos extractivos en Guatemala y Centroamérica, la afectación a comunidades indígenas y el lado oscuro de las energías renovables.
La propuesta de Ley de Justicia Tributaria en Honduras genera disputa entre sectores empresariales y el Gobierno.
Durante 38 meses la frontera de Estados Unidos estuvo restringida a solicitantes de asilo, el justificante fue la pandemia del Covid-19. El 5 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de esta emergencia sanitaria y con ello no hay otro justificante para que Estados Unidos siga aplicando el Título 42,que fue una política de salud pública implementada por el gobierno de Donald Trump y continuada en el gobierno de Joe Biden para rechazar migrantes.
Conversamos con Pablo Uc sobre qué significa el mantra de la multipolaridad, la relación de China con Latinoamérica y la necesidad de comprender el mundo desde una geopolítica crítica lejos de las relaciones binarias de poder y el extractivismo.
Maldito País Hace exactamente diez años, el 10 de mayo de 2013, siendo reportero, acudí, junto a Gerson y Carmen, a cubrir la sentencia contra el exdictador Efraín Ríos Montt,…