Mujeres, madres y luchadoras

Tamara y Grethel son dos madres que jamás imaginaron ir todos los días al Chipote para llevar comida a sus hijos encarcelados por la dictadura de Ortega. Lo que tampoco imaginaron fue toda la solidaridad que recibieron en medio de su tragedia y lo importante que esta sería para conseguir la libertad de sus hijos.

Comentarios desactivados en Mujeres, madres y luchadoras

Se acabó el Título 42, pero continúan expulsiones y deportaciones en Estados Unidos

Durante 38 meses la frontera de Estados Unidos estuvo restringida a solicitantes de asilo, el justificante fue la pandemia del Covid-19. El 5 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de esta emergencia sanitaria y con ello no hay otro justificante para que Estados Unidos siga aplicando el Título 42,que fue una política de salud pública implementada por el gobierno de Donald Trump y continuada en el gobierno de Joe Biden para rechazar migrantes.

Comentarios desactivados en Se acabó el Título 42, pero continúan expulsiones y deportaciones en Estados Unidos

Entrevista a Irving Larios: ‘Estamos ante una nueva oportunidad de acabar con un ciclo de injusticia’

Hablamos con Irving Larios, dirigente de la sociedad civil y luchador por la democracia en Nicaragua. Nos cuenta sobre sus inicios como dirigente estudiantil, también sobre las 3 veces que ha sido preso político: primero en la dictadura de Somoza, luego en los 80 por cuestionar la conducción revolucionaria y finalmente con Daniel Ortega.

Comentarios desactivados en Entrevista a Irving Larios: ‘Estamos ante una nueva oportunidad de acabar con un ciclo de injusticia’

Nicaragua: la historia de un país migrante

En este texto KaryVal habla sobre el flujo histórico de la migración nicaragüense, desde Somoza hasta nuestros días. En conclusión, Nicaragua es un país de migrantes y eso ha unido (y separado) a muchas generaciones.

Comentarios desactivados en Nicaragua: la historia de un país migrante

Decidimos no olvidar

Maldito País En mayo de 1969 un grupo de madres de presos políticos realizó una huelga de hambre en las instalaciones de la Cruz Roja en Managua exigiendo la mejora…

Comentarios desactivados en Decidimos no olvidar

Katherine Kenisha: defensa del territorio y la memoria garífuna

En esta entrevista hablamos con Katherine, activista del pueblo garífuna, nos cuenta sobre la persecución que sufren de parte de las autoridades de Honduras que apoyan los proyectos turísticos y extractivistas en la Costa. También hablamos sobre su trabajo en el medio de comunicación Herencia e Historia Afrodescendiente, donde han logrado conectar con la diáspora y especialistas de distintas partes del mundo.

Comentarios desactivados en Katherine Kenisha: defensa del territorio y la memoria garífuna

La historia detrás de la historia: periodismo bajo ataque en Centroamérica

Centroamérica se caracteriza por ser una región hostil para periodistas. El oficio, hoy por hoy, se ve amenazado por los totalitarismos que van en auge en la región. Además de contar la historia, ahora al oficio también le toca contarse a sí mismo: sus adversidades y retos bajo ambientes que están lejos de mejorar

Comentarios desactivados en La historia detrás de la historia: periodismo bajo ataque en Centroamérica

Fin del contenido

No hay más páginas por cargar