La audiencia inicial contra tres ejecutivos de la empresa minera Los Pinares/Ecotek es la exposición en el debate público de las demandas históricas del movimiento ambiental, iglesia y organizaciones de base del municipio de Tocoa, departamento de Colón, Honduras.
Víctor Bernárdez (representante Legal y Presidente del Consejo de Administración), Douglas Alvarenga Mendoza (Superintendente de minas) y Fernando Manaces Padilla Díaz (superintendente de medio ambiente) se enfrentan a los cargos por explotación Ilegal de Recursos Naturales (minerales forestales) y Daños Agravados al Parque Nacional Carlos Escaleras. También fue acusado Lenir Pérez, dueño del conglomerado Emco Holdings (casa matriz de Inversiones Emco y Ecotek), pero permanece prófugo en EE.UU.
La presentación de este caso se dio pocos días después del asesinato del líder ambientalista Juan López (septiembre de 2024), quien denunció estos crímenes por años junto a las comunidades afectadas. En términos de ecología política, el seguimiento a este proceso judicial y sus posibles conclusiones, podrían sentar un precedente histórico a nivel nacional.
El Comité Municipal de Bienes Comunes y Públicos de Tocoa, durante toda la conflictividad socioterritorial vinculada a la instalación de la Mineras Los Pinares 1 , ha presentado denuncias nacionales e internacionales por los impactos a la naturaleza generados debido al proyecto extractivo. El Ministerio Público en el mes de septiembre del 2024, presentó un requerimiento fiscal en relación con los daños ambientales evidenciados en la zona del Parque Nacional Montaña de Botaderos Carlos Escaleras.
En su comunicación oficial 2 , indican que, tras la recopilación de diversas pruebas y auditorías en el área, se constató la existencia de impactos negativos sobre el ecosistema del parque. Dichos daños habrían sido provocados por actividades irregulares o ilegales que han comprometido la integridad del entorno natural y la biodiversidad local. Al determinar las responsabilidades, se pretende cuantificar el monto de los daños ocasionados para adoptar las medidas correctivas de acuerdo a la normativa en Honduras.
Es importante acotar que, aunque el requerimiento establece el procesamiento de trece imputados, nueve de ellos que son empleados y funcionarios de base, luego de su presentación a los Juzgados de Jurisdicción Nacional en materia de Corrupción y Medio Ambiente obtuvieron medidas sustitutivas a la prisión 3 . De las 4 personas restantes, se presentaron a audiencia inicial en el mes de marzo del 2025 únicamente 3 (Víctor, Douglas y Fernando). De esa audiencia resultaron los múltiples informes de peritos ambientales y de las autoridades correspondientes. El Comité Municipal informó que el dictamen forestal presentado por el Ministerio Público responsabilizó a Inversiones Los Pinares (explotación minera), Inversiones Ecotek (procesamiento) y Tocoa Energy (generación de energía) de realizar actividades forestales sin autorización previa en varias instancias y sin cumplir regulaciones, resultando en graves impactos y la pérdida de cobertura forestal.
Parte de los hallazgos en términos de impactos ambientales:
Sobre las irregularidades legales: i) actividades sin autorización: hubo tala de bosques antes de contar con autorización. La empresa empezó a talar árboles mucho antes de tener la autorización, e incluso después de conseguirla, trabajó al margen de lo autorizado, ii) explotación fuera de áreas permitidas y, iii) zonas protegidas intervenidas sin respetar normativas ambientales 4 .
Los procesos judiciales no deberían ser el foco de los análisis, sin embargo, en clave de ecología política nos podemos aproximar a un abordaje más integral para la comprensión del momento como punto de inflexión.
El proceso actual de audiencia no debe verse tampoco de forma aislada, se trata de comprender desde un entorno de violencia generalizada la indefensión de los defensores y defensoras territoriales, la corrupción y su vinculación con el crimen organizado, así como la relevancia de los derechos de la naturaleza. El Comité Municipal ha denunciado cómo es una estrategia jurídica separar las causas para no lograr la interpretación completa del caso. Ese es ahora el esfuerzo que se debe posicionar con mayor contundencia, precisamente porque no hay justicia para Juan López sin justicia para el Parque Nacional Montaña de Botaderos “Carlos Escaleras”, ni habrá justicia para Juan López sin cárcel para la red criminal que le asesinó.
Sitio Desarrollado por Archipiélago
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |