La fuga de pensamiento en Nicaragua
Maldito País La confiscación de la Universidad Centroamérica (UCA) por parte de la dictadura Ortega-Murillo deja en incertidumbre a más de 5.000 estudiantes. Con este hecho se generará una fuga…
Maldito País La confiscación de la Universidad Centroamérica (UCA) por parte de la dictadura Ortega-Murillo deja en incertidumbre a más de 5.000 estudiantes. Con este hecho se generará una fuga…
Maldito País Hablamos con Camilo de Castro Belli sobre el reciente estreno de su película Patrullaje, donde se cuenta la historia de la destrucción de la Reserva Indio Maíz por…
Maldito País Exclusión y racismo, una continuidad histórica La situación actual de los derechos históricos de los pueblos indígenas en Centroamérica, tal como reflejan las denuncias de sus organizaciones, como…
Las reglas del juego se han cambiado para las personas solicitantes de refugio que están en Costa Rica o quieren llegar, y esto afecta sobre todo a la población nicaragüense que según las autoridades de Migración y Extranjería representan más del 80% de las solicitudes de refugio que llegan al país.
Tamara y Grethel son dos madres que jamás imaginaron ir todos los días al Chipote para llevar comida a sus hijos encarcelados por la dictadura de Ortega. Lo que tampoco imaginaron fue toda la solidaridad que recibieron en medio de su tragedia y lo importante que esta sería para conseguir la libertad de sus hijos.
Hablamos con Guadalupe García sobre los proyectos extractivos en Guatemala y Centroamérica, la afectación a comunidades indígenas y el lado oscuro de las energías renovables.
Durante 38 meses la frontera de Estados Unidos estuvo restringida a solicitantes de asilo, el justificante fue la pandemia del Covid-19. El 5 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de esta emergencia sanitaria y con ello no hay otro justificante para que Estados Unidos siga aplicando el Título 42,que fue una política de salud pública implementada por el gobierno de Donald Trump y continuada en el gobierno de Joe Biden para rechazar migrantes.
Hablamos con Irving Larios, dirigente de la sociedad civil y luchador por la democracia en Nicaragua. Nos cuenta sobre sus inicios como dirigente estudiantil, también sobre las 3 veces que ha sido preso político: primero en la dictadura de Somoza, luego en los 80 por cuestionar la conducción revolucionaria y finalmente con Daniel Ortega.
En este texto KaryVal habla sobre el flujo histórico de la migración nicaragüense, desde Somoza hasta nuestros días. En conclusión, Nicaragua es un país de migrantes y eso ha unido (y separado) a muchas generaciones.
Maldito País En mayo de 1969 un grupo de madres de presos políticos realizó una huelga de hambre en las instalaciones de la Cruz Roja en Managua exigiendo la mejora…