Políticos y funcionarios corruptos, comunitarios huérfanos

Inicio » Tour de la corrupción » Costa Caribe: Los círculos de la corrupción » El tráfico de tierras también ha alcanzado  las estructuras judiciales, el magistrado César Augusto Quinto…

Comentarios desactivados en Políticos y funcionarios corruptos, comunitarios huérfanos

Gobiernos paralelos, desmovilizados y corrupción

Inicio » Tour de la corrupción » Costa Caribe: Los círculos de la corrupción » Los Gobiernos Territoriales Indígenas (GTI) nacieron como estructuras que a través de la coordinación con…

Comentarios desactivados en Gobiernos paralelos, desmovilizados y corrupción

Costa Caribe: Los círculos de la corrupción

La Costa Caribe ha sido un terreno fértil para la corrupción, impulsada por el mal manejo que hacen algunas familias de este territorio al que ven como finca. Campbell y Cunningham son los apellidos que resuenan con un peso hegemónico en toda la zona del Caribe

Comentarios desactivados en Costa Caribe: Los círculos de la corrupción

La migración y el refugio como un derecho: la historia de Gryssmel Baldizón

Son casi cinco años de crisis sociopolítica en Nicaragua, y no hay día que en este país no se escuche en los barrios y ciudades que alguien migró -un vecino, un amigo, un familiar- y duele mucho, porque esto retrata la realidad de Nicaragua.

Comentarios desactivados en La migración y el refugio como un derecho: la historia de Gryssmel Baldizón

Mártires de la UCA: un compromiso con la Verdad

En esta entrevista hablamos con Ana Gabriela Santos, directora del Instituto de Derechos Humanos de la UCA-El Salvador. Nos comenta sobre el contexto de la Masacre de los Jesuitas, sucedida en 1989, cuando el Batallón Atlácatl del Ejército entró a la universidad y asesinó a 6 jesuitas y 2 colaboradoras de la universidad. Este mes se cumplieron 33 años de este suceso y la sociedad salvadoreña todavía sigue exigiendo justicia.

Comentarios desactivados en Mártires de la UCA: un compromiso con la Verdad

Crisis migratoria: el tránsito de nicaragüenses hacia Estados Unidos

​En este ensayo KaryVal explica la difícil situación de los migrantes nicaragüenses que van para estados unidos. Analiza las políticas migratorias del gobierno de Trump, que son continuadas en la actualidad por Biden y por AMLO en México. También da cifras y contexto actual de los peligros que atraviesan estos migrantes en la ruta.

Comentarios desactivados en Crisis migratoria: el tránsito de nicaragüenses hacia Estados Unidos

Amaru Ruiz: análisis de las sanciones a la industria del oro en Nicaragua

En esta entrevista hablamos con Amaru Ruiz, biólogo, investigador y ambientalista nicaragüense. Este es un breve análisis sobre las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a la industria del oro nicaragüense, las consecuencias de estas medidas y también la relación entre esta industria, los capitales extranjeros y el régimen de Daniel Ortega.

Comentarios desactivados en Amaru Ruiz: análisis de las sanciones a la industria del oro en Nicaragua

El olvido como política de Estado

Maldito País 7 min Quizás uno de los temas más recurrentes en las conversaciones con muchos colegas y amigos tiene que ver con la dificultad para acceder a la información…

Comentarios desactivados en El olvido como política de Estado

Centroamérica grita: ¡El momento es ahora!

Editorial #MalditoPaís sobre el autoritarismo y la desigualdad en la región centroamericana, el momento es ahora porque les estamos invitando a que escriban con nosotros y maldigan la opresión.

Comentarios desactivados en Centroamérica grita: ¡El momento es ahora!

Mujeres, madres y feministas en Nicaragua: resistiendo a través de la construcción de la memoria y la lucha contra la impunidad

Revisión histórica del rol de las mujeres y madres en la política nicaragüense, a partir de la Insurrección Popular de 1979, con énfasis en la organización de Madres de Héroes y Mártires, y luego hacia el presente sobre la experiencia de las Madres de Abril.

Comentarios desactivados en Mujeres, madres y feministas en Nicaragua: resistiendo a través de la construcción de la memoria y la lucha contra la impunidad

Fin del contenido

No hay más páginas por cargar