La lucha de las madres nicaragüenses: Memoria y Derechos humanos
La historiadora Sara Sklaw en este texto habla sobre la historia de lucha de las madres nicaragüenses que se han organizado desde los años 70 para exigir justicia por sus hijos.
La historiadora Sara Sklaw en este texto habla sobre la historia de lucha de las madres nicaragüenses que se han organizado desde los años 70 para exigir justicia por sus hijos.
Entrevista a Manuel Sobalvarro, especialista y consultor en Educación a nivel internacional. Habla sobre los problemas de la Educación en Nicaragua: primero la deficiencia en la primaria según las pruebas ERCE de la Unesco, luego el cierre y la politización de las universidades públicas, también habla sobre alfabetización, formación docente y materiales pedagógicos para la Costa Caribe.
En este escrito Nydia hace una crónica muy sentida sobre su proceso de maternidad y el feminismo, reflexiona sobre la importancia de poder decidir ser madre en un contexto donde los Estados de la región prohíben el aborto.
Este es un reportaje con las entrevistas que se hicieron la semana pasada. Martha y Hellen, dos madres de presos políticos que están hace años en la cárcel hablan de sus carencias económicas, el duelo familiar y el olvido que sienten.
Han pasado cuatro años desde el estallido de Abril, decir esa oración es sencillo, pero detrás de esas palabras hay meses, cientos de días, incontables pérdidas, historias y el anhelo de millones que dentro o fuera de Nicaragua no han dejado de soñar con que las cosas cambien.
En este artículo Nydia Monterrey habla sobre cómo sería volver a su Bluefields natal ahora que existe una gran fractura social por la crisis del 2018.
¿Se volteará la página para privilegiar la paz?, ¿se decretará la reconciliación y se enterrarán las armas como en el 90 en un acto simbólico en un lugar que después nadie visitará?
Mercedes Moncada Rodríguez (1972) es una cineasta nicaragüense – española, con obra producida en España, México y Nicaragua. En esta entrevista conversamos con la directora sobre los documentales EL INMORTAL (2005) y Palabras Mágicas para romper un encantamiento (2012)
Las más de 120 organizaciones no gubernamentales canceladas dejan un vacío en los campos y problemáticas donde trabajaban, a los que el Estado les voltea la vista, como la violencia de género. Algunas dicen que siguen trabajando incluso de forma clandestina
Año con año marchamos para reivindicar nuestros derechos, por la igualdad, por el respeto a la vida y para exigir justicia por cada femicidio. Pero en Nicaragua no se puede marchar desde hace 4 años.